En 1991 la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas realizó un Análisis Urbanístico de Barrios Vulnerables en España, y aparecía el Barrio de Los Milagros de El Puerto de Santa María, una ciudad que sumó entonces otras 6 áreas urbanas vulnerables. La Estrategia Regional de Intervención en zonas desfavorecidas de Andalucía elaborado por la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, señala a Cádiz como la provincia de Andalucía donde en términos absolutos mayor número de personas vive en zonas desfavorecidas entendiendo éstas como «aquellas que presenta un mayor riesgo de padecer problemas graves de pobreza y exclusión social». Las previsiones de esta Estrategia Regional alcanzan hasta 2022. El barrio de los Milagros se incluye en la zona desfavorecida denominada “Barrio Alto”, seleccionada entre las 93 que presentan un mayor riesgo de padecer problemas graves de pobreza y/o exclusión social por la ZDI de Andalucía.
La Asociación Vecinal Los Milagros ha sido y es el corazón del barrio, el único impulso de vitalidad comunitaria. El acuerdo de colaboración con la Fundación La Vicuña aporta competencias hasta ahora nunca exploradas, mayor autonomía y HHSS, y que están sumando resultados estratégicos sobre la percepción de los vecinos y vecinas sobre los valores comunitarios. Se está logrando un notable aumento de la participación vecinal en las actividades que se realizan, modestas todas, pero perceptibles muy fácilmente de ser sostenible, propias, y emotivas. El reto es actuar con acierto. Ambas entidades desarrollan durante el presente año La iniciativa “Milagros existen vean mi barrio!!!”, gracias a la colaboración de la Fundación Bancaria la Caixa, Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, y Fundación Cajasol.