FUNDACIÓN LA VICUÑA
  • Nosotros
  • COOP INTERNACIONAL
    • Comisión Médica ORL 2011
    • Comisión Médica ORL 2012
    • Comisión Médica ORL 2013
    • Comisión Médica ORL 2014
    • Comisión Médica ORL 2015
    • Comisión Médica ORL 2016
    • Comisión Médica ORL 2017
    • Comisión Médica ORL 2018
    • Comisión Médica ORL 2019
  • área médica
    • Oferta Educativa
    • Quirófano Dajla
    • Equipamiento Sanitario
  • área SOCIAL
    • Huerto Solidario
    • Milagros existen vean mi barrio!!!
    • Solidaridad
    • Recital de Navidad
  • TRANSPARENCIA
  • Colabora
  • DONANTES
  • Huerto Solidario

HUERTO SOLIDARIO

Desde su constitución en 2007 la Fundación La Vicuña tiene entre sus fines la salud nutricional y seguridad alimentaria. La pasión por la agricultura es parte de la educación familiar recibida por uno de los socios fundacionales, y desde su constitución la entidad inicio su actividad en la agricultura sobre un huerto cedido. Bajo este mismo formato de cesión de terrenos agrícolas ociosos, actualmente la FLV gestiona 5 pagos cedidos por benefactores y denominados en Caribe, Monte de Oca, La Valenciana, Barranco 1 y Barranco 2, y que suman una superficie de 143.000m2.
El Huerto Solidario de la FLV es un vector de la cultura rural y agrícola, una herramienta pedagógica amena, dinámica e incluso divertida, que permite entender la educación ambiental como un proceso interdisciplinar, facilitando la comprensión de las interrelaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza. Fortalece el trabajo en equipo y la cooperación, la formación y empleabilidad, relaciones intergenracionales, producción y consumo de proximidad, salud nutricional, seguridad alimentaria, y cooperación.

Alimentos hortofruticolas con fines solidarios.
El proceso permite la inclusión de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social, y también la disposición de los alimentos a colectivos sociales.

Objetivos
Compromiso con la agricultura, consumo de proximidad, y seguridad alimentaria
​Formación y empleabilidad para personas vulnerables
Motivar personas hacia la cooperación, y mejorar la autoestima perdida por la falta de trabajo.
Adquirir hábitos saludables, y fomentan la convivencia entre grupos sociales, étnicos, y culturales​
Obtener microdonaciones
Objetivo de Desarrollo Sostenible 2: Hambre Cero. Transferencia de conocimientos y buenas prácticas agrícolas en escenarios de cooperación internacional
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

La Fundación La Vicuña cultiva Okra, y puedes disfrutar de su consumo.
La Okra es una planta tropical de fruto comestible, originaria de África y perteneciente a la familia de las malváceas. Es conocida con los nombres de quimbombó,quingombó, gombo, molondrón,  ocra, okra
o bamia, candia en Senegal, en México se le llama también abelmosco​ y en Perú se le conocía como ñajú.
A veces olvidado en los restaurantes de Europa, no ocurre lo mismo en América y Oriente, donde su consumo es masivo. Con salsa de tomate, es un plato típico en Grecia. Su consumo es muy apreciado por sus cualidades beneficiosas para la salud, y son muchas para muchas infecciones por estafilococos, y afecciones respiratorias.
Aquí tienes algunas recetas para cocinar la Okra. Haz tu pedido al Tf: 661 275 874 / 
630 487 336 

Imagen
Compartir
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • Nosotros
  • COOP INTERNACIONAL
    • Comisión Médica ORL 2011
    • Comisión Médica ORL 2012
    • Comisión Médica ORL 2013
    • Comisión Médica ORL 2014
    • Comisión Médica ORL 2015
    • Comisión Médica ORL 2016
    • Comisión Médica ORL 2017
    • Comisión Médica ORL 2018
    • Comisión Médica ORL 2019
  • área médica
    • Oferta Educativa
    • Quirófano Dajla
    • Equipamiento Sanitario
  • área SOCIAL
    • Huerto Solidario
    • Milagros existen vean mi barrio!!!
    • Solidaridad
    • Recital de Navidad
  • TRANSPARENCIA
  • Colabora
  • DONANTES
  • Huerto Solidario